¿Sabías que tener un firewall para PYMES actualizado puede marcar la diferencia entre estar protegido o ser víctima de un ciberataque?
Dime si te suena esto: Tienes un firewall en la oficina que nadie ha tocado desde 2018. Una caja negra que está ahí porque “alguien lo puso” y que nadie sabe realmente si protege o no.
En muchas PYMES, el firewall se ha convertido en un dispositivo olvidado: sin actualizaciones, sin visibilidad de lo que pasa en la red y sin una verdadera estrategia de seguridad de red frente a las amenazas actuales.
En este artículo te explicamos de forma clara:
Las diferencias clave entre los tipos de firewall para PYMES.
Qué necesita una PYME en 2025 para protegerse de verdad.
Por qué soluciones como WatchGuard Firebox marcan la diferencia.
Casos reales por sector, con empresas como Café Zupas, Agilitec IT o la Ronald McDonald House Perth.
¿Qué firewall para PYMES necesita tu empresa?
Elegir un firewall adecuado no depende tanto de cuántos empleados tienes, sino de factores mucho más prácticos:
Número de dispositivos conectados
Cada modelo tiene una capacidad máxima recomendada. Aquí una guía rápida basada en uso real, correspondiente a la gama WatchGuard Firebox:
Firebox T25 → hasta 5 dispositivos
Firebox T45 → hasta 20 dispositivos
Firebox T85 → hasta 60 dispositivos
Firebox M290 → hasta 75 dispositivos
Firebox M390 → hasta 150 dispositivos
Ancho de banda y tipo de uso
¿Usas videollamadas, plataformas en la nube o software pesado? Entonces necesitas un modelo que no solo proteja, sino que no limite tu velocidad de conexión.
Características del modelo
Dentro de la misma gama, algunos equipos permiten expansión de puertos, alimentación PoE, mayor visibilidad o gestión remota. Elige pensando en el crecimiento.
Y no olvides el router
Aunque tengas un buen firewall, si el router que tienes en tu empresa es antiguo o limitado, se convertirá en el cuello de botella de tu red.
No se trata de cuán grande es tu empresa, sino de cuántos equipos conectas, cómo usas la red y qué esperas de tu firewall. Un Firebox T25 cubre perfectamente una microempresa, pero no te servirá si necesitas segmentar redes o soportar decenas de conexiones simultáneas.
¿Por qué un UTM es ideal para la PYME moderna?
Los firewalls UTM (Unified Threat Management) están pensados precisamente para lo que muchas PYMES necesitan: protección completa, sin complicarse la vida. Lejos de ser un simple “cortafuegos”, un UTM como los de la serie WatchGuard Firebox actúa como un centro de defensa todo en uno, fácil de administrar incluso sin un equipo técnico interno.
Protección en profundidad (todo en uno)
Con un solo equipo, proteges tu red con múltiples capas de seguridad integradas:
Antivirus a nivel de red
Sistema de prevención de intrusiones (IPS)
Inspección profunda del tráfico (incluido HTTPS)
Filtrado web inteligente (bloqueo por categorías o reputación)
Control de aplicaciones (elige qué se permite y qué se bloquea)
Gestión centralizada
Gracias a plataformas como WatchGuard Cloud, puedes controlar todo desde un panel web intuitivo. Actualizaciones, políticas, alertas y estadísticas, desde cualquier lugar. Ideal para empresas sin personal técnico o con varias sedes.
Protección profesional y supervisión continua
En Ywen, ofrecemos protección de 7 capas de seguridad a través de dispositivos UTM, reforzada por nuestro propio Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). Esto significa que no solo estás protegido por la tecnología, sino también por un equipo especializado que supervisa, detecta y responde ante amenazas en tiempo real.
Ahorro real y retorno de inversión
En lugar de comprar varias soluciones por separado (antivirus, filtrado web, VPN, etc.), el UTM lo incluye todo. Esto reduce costes en:
Licencias individuales
Soporte técnico
Tiempo de gestión
Incidentes y pérdidas por brechas
¿El resultado? Una solución profesional, pero pensada para empresas reales: sin sobrecostes, sin configuraciones eternas, y con la tranquilidad de que tu red está vigilada y protegida 24/7.
Casos de uso por sector (ejemplos reales)
Retail / tiendas / restauración
Café Zupas, cadena de restaurantes en EE. UU., necesitaba cumplir con la normativa PCI DSS y conectar todas sus tiendas con la central. Usaron Firebox T45 para desplegar seguridad uniforme en más de 70 locales en menos de una semana, todo gestionado desde la nube y sin personal técnico desplazado.
Coworkings y espacios colaborativos
En estos entornos conviven muchas empresas y dispositivos en la misma red. Con Firebox es posible aislar invitados, segmentar por usuario o empresa y aplicar políticas diferenciadas. El famoso caso de WeWork y su brecha de WiFi insegura demuestra el riesgo de no proteger bien estas redes compartidas.
Consultorías y despachos profesionales
Agilitec IT, firma de servicios tecnológicos, necesitaba garantizar acceso seguro remoto a información sensible de sus clientes. Gracias a WatchGuard, implementaron VPN con doble factor, segmentación por cliente y control granular de accesos.
Clínicas, centros de salud y bienestar
La Ronald McDonald House Perth implantó Firebox para proteger historiales médicos, separar la red WiFi de pacientes y garantizar conectividad fiable para su personal sanitario. Una solución robusta y discreta, pensada para quienes cuidan de los demás.
¿Mi firewall actual está realmente protegiendo mi negocio?
Si la respuesta es no —o no lo sabes—, es momento de actuar. En el próximo artículo SOBRE CIBERSEGURIDAD te ofreceremos una checklist práctica para saber si tu firewall necesita ser reemplazado y cómo hacerlo sin interrumpir tu operativa.
Porque tener internet sin protección completa…
ES COMO DEJAR LA PUERTA ABIERTA DE TU EMPRESA POR LA NOCHE.
Rellena el formulario si quieres una auditoría de tu empresa ahora.