
Os traemos los 6 ciberataques que pueden ser los mas habituales en este 2023.
Este año las empresas y profesionales como administradores y organismos públicos han tenido que hacer frente a las ciberamenazas.
Y es que, aunque existen compañías muy bien dotadas que han implementado nuevas tecnologías y han capacitado al personal, lo cierto es que todavía son muchas las que continúan siendo una presa fácil y atractiva.
Tenemos que decir los ataques informáticos durante 2022 han aumentado en un 28% en comparación con 2021, según datos de un informe de Sophos y recogido por la tecnológica española NUUBB.
Los ataques de ransomware a minoristas fueron los grandes protagonistas, con un incremento del 75% desde el año 2020. En el 68% de los casos, los ciberdelincuentes consiguieron cifrar los archivos de los minoristas atacados.
Los ciberataques que más veremos en 2023
- Malware avanzado: El malware moderno se adapta más fácilmente y puede cambiar la apariencia para evadir la detección de firmas.
- Ransomware: Más sofisticados y rescates más caros. Los ciberatacantes actuales utilizan formas sofisticadas para evadir medidas de detección de ransomware tradicionales.
- Phishing mucho más sofisticado: Ya no serán habituales correos dudosos con las típicas faltas de ortografía o errores que delatan su falsedad.
- Técnicas que se sirven de redes domésticas aprovechando el auge del teletrabajo para introducirse en el sistema de la empresa.
- Inteligencia artificial como método de intrusión, de aprendizaje de uso y hábitos, de suplantación de identidad, de falsificación de documentos.
- Deepfake son aquellos mensajes emitidos con imágenes, vídeos o elementos visuales falsos haciendo uso de la inteligencia artificial como objetivo de engañar de manera certera al receptor y que puede ser aplicado en muchos ámbitos con una elevada repercusión